He tenido la oportunidad de entrevistar a Juan Eslava Galán, uno de mis autores favoritos. Aquí tenéis la entrevista.
Sábado, 15-12-2018 Andrés Hernández Rabal Mayte Bonilla Castro
Tenemos con nosotros para cerrar el año de entrevistas del sábado a Juan Eslava Galán, escritor, historiador, traductor… Fue ganador del premio Planeta con En busca del Unicornio, y del premio Fernando Lara con Señorita. Actualmente es jurado habitual de los premios Planeta. Su última obra publicada es La familia del Prado.
¿Cuándo sintió que necesitaba expresarse escribiendo?
Empecé a escribir a los trece años. Primero poesía, lo propio de la edad, y después relatos cortos. Mi primera novela la escribí a los diecinueve: Escuela y prisiones de Vicentito González.
Es un asunto que ha tratado a menudo, pero ¿qué consecuencias cree nos acarrea la manipulación de la historia?
Malas consecuencias como estamos viendo por los dislates del independentismo. Se falsifica y se hace creer a gentes crédulas una serie de mitos…
Ver la entrada original 371 palabras más
Un autor que conocía de oídas pero del que nada he leído y al que he apuntado ya a mi lista de lecturas del año que viene tras este artículo. Una buena entrevista, llena de verdades y que sólo ciertos autores consagrados pueden permitirse el lujo de decir, la política de lo estrictamente correcto ha provocado autocensura en muchos de los que se inician en la literatura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desgraciadamente, si te sales del guión de aquello que está bien visto, corres el riesgo de ser acosado en las redes. Pocas cosas me asustan más que el pensamiento único, y por tanto, nada crítico.
Saludos y gracias por tus comentarios.
Me gustaLe gusta a 1 persona