Me complace comunicaros que he publicado un nuevo libro: 88 Teclas.
Contiene dos relatos largos que se titulan Concierto para piano y orquesta y Hammerklavier. Los títulos ya indican con claridad que la música está presente en ambos, en particular la música para piano del Romanticismo. Pero si bien la música es el telón de fondo, los argumentos giran en torno a la complejidad de las relaciones humanas con sus grandezas y sus miserias; algo muy recurrente en mis narraciones como ya sabréis quienes os hayáis acercado a mi obra anterior.
La traición y la ambición son elementos primordiales que encontraremos en ambos textos, y si en Concierto para piano y orquesta son los bajos instintos los encargados de impulsar el drama (o la tragedia), en Hammerklavier nos encontraremos también con la envidia, la frustración y la incapacidad para reconocer y asumir las propias limitaciones.
Siendo ambos en esencia dramáticos, en el segundo de ellos también tienen cabida los sentimientos nobles, resultando en algunos momentos más amable que el primero.
En cuanto al estilo, en Concierto para piano y orquesta encontramos un lenguaje formal, incluso un tanto anacrónico, por haberlo considerado conveniente para una historia que tiene lugar en Rusia durante los últimos años del Imperio, a finales del siglo XIX. Por el contrario, Hammerklavier está escrito con un lenguaje algo menos formal y más adecuado para una historia que se desarrolla en España en la época actual.
Volviendo a la música, quienes me conozcan sabrán que también es algo recurrente en mi obra. Del mismo modo que en Concierto para piano y orquesta he pretendido homenajear a mis admirados escritores rusos del siglo XIX, en Hammerklavier el objeto del homenaje es múltiple: por una parte lo es hacia Beethoven, compositor por el que tengo una especial debilidad; y por otra hacia los grandísimos pianistas surgidos en Ucrania a lo largo del siglo XX (Gilels, Horowitz, Richter, Cherkasky, Lisista, Fedorova…), aunque le he concedido un mayor protagonismo a Emil Gilels por ser, en mi opinión, el mejor intérprete de la obra de Beethoven.
Podéis encontrar el libro en Amazon, tanto en formato digital como en tapas dura y blanda.
Para finalizar, quiero agradecer a Iván Cantero por su amabilidad y generosidad al haber escrito un magnífico prólogo que sirve de introducción a los relatos.
Espero que os guste.